La terapia cognitiva es un procedimiento activo, estructurado y directivo, que se enmarca dentro de un número limitado de sesiones y que se usa en el tratamiento de diversas patologías.
Esta terapia se basa en que la conducta y las decisiones que toma un individuo están determinadas en gran medida por el modo que tiene la persona de estructurar su mundo. (Cuando hablamos de cogniciones hablamos de “eventos” verbales o gráficos en su corriente de conciencia, que se basan en esquemas o actitudes creadas a partir de sus experiencias anteriores)
Por ejemplo, si una persona interpreta su vida en torno a si es competente o está capacitada para algo, su pensamiento estará dominado por el esquema “si no lo hago todo a la perfección, significa que soy un fracaso”. Como consecuencia, esta persona responderá ante cualquier situación utilizando este pensamiento como base, incluso aunque la situación no tenga nada que ver con la perfección o el demostrar sus capacidades.
¿CUÁL ES SU FINALIDAD?
Las técnicas cognitivas van encaminadas a identificar y modificar estos pensamientos distorsionados de la realidad. El paciente aprende por si mismo a resolver problemas y situaciones que antes consideraba como insuperables, mediante la reevaluación y modificación de estos pensamientos.
¿QUÉ PAPEL TIENE EL TERAPEUTA?
El terapeuta ayuda al paciente a pensar y actuar de un modo más acorde a la realidad, reduciendo y eliminando estos pensamientos negativos e irreales, para que la persona pueda mejorar su calidad de vida.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS TÉCNICAS?
El objetivo principal es delimitar y poner a prueba las falsas creencias y los pensamientos distorsionados específicos del paciente.
¿EN QUÉ CONSISTEN ESTAS TÉCNICAS?
Son experiencias de aprendizaje altamente efectivas dirigidas a enseñar al paciente las siguientes operaciones:
- Controlar sus pensamientos negativos automáticos.
- Identificar las relaciones entre pensamiento, emoción y conducta.
- Examinar la realidad a favor y en contra de sus pensamientos distorsionados.
- Sustituir estos pensamientos distorsionados por interpretaciones más realistas.
- Aprender a identificar y modificar estas falsas creencias que le predisponen a malograr su experiencia.
Fuentes:
Beck, A.T. Depression: Clinical experimental, and theoretical aspects. Nueva York: Hoeber, 1967. (Publicado de nuevo como Depression: Causes and treatment. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1972).
Beck, A. T. Cognitive therapy and the emotional disorders, Nueva York: International Universities Press, 1976.
Beck, A.T., Ruch A.J., Shaw.B.F y Emery G., (2005). Terapia cognitiva de la depresión. Desclée De Brouwer. Biblioteca de psicología, 20ª Edición.